Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Rev. salud pública Parag ; 9(1): [P73-P80], jun. 2019.
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1047036

ABSTRACT

Introducción: Las hepatitis causadas por el virus de la hepatitis C (VHC) se han transformado en uno de los principales problemas de enfermedades infecciosas emergentes, responsables del 80% de las hepatitis crónicas con posible evolución a cirrosis o carcinoma hepatocelular y ocasionando un alto costo para el sistema de salud. Objetivo: Describir el perfil epidemiológico y los genotipos del VHC en pacientes que acudieron al Laboratorio Central de Salud Pública (LCSP). Materiales y métodos: Estudio descriptivo; se incluyeron 162 pacientes con infección por Hepatitis C referidos al LCSP entre el 2013 y 2018, para seguimiento y/o genotipificación. Se les realizó la amplificación del genoma mediante la técnica reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real previa transcripción reversa (RT-PCR). A una submuestra con PCR detectable y carga viral >500 UI/ml se determinó el genotipo(n=52). Resultados: La media de edad fue de 44,2 ±15,6 años, el 52,5% eran hombres. El 8,02% presentaron carga viral alta, 32,09 % baja y 59,87 % indetectable. La distribución de genotipos fue la siguiente: 61,5 % genotipo 1 (28,1% 1a, 53,1% 1b y 18,8% genotipo 1 sin subtipificación), 15,4% genotipo 2, 15,4% genotipo 3 y 7,7% genotipo 4. Conclusiones: El presente trabajo muestra la importancia de la implementación de técnicas moleculares aplicadas a la vigilancia epidemiológica de nuestro país de manera a establecer programas de detección temprana y seguimiento adecuado de los pacientes, ya que la caracterización genotípica ayuda a determinar lasestrategias terapéuticas más adecuadas y predecir la respuesta antiviral. Se confirma que el genotipo 1 es el que circula con mayor frecuencia, con alto predominio del subtipo 1b. Palabras Clave: Biología Molecular, Hepatitis C, Genotipo, Epidemiología Molecular, Paraguay.


Introduction: Hepatitis caused by the hepatitis C virus (HCV) has become one of the main problems of emerging infectious diseases, responsible for 80% of chronic hepatitis with possible evolution to cirrhosis or hepatocellular carcinoma and causing a high cost for the health system. Objective: To describe the epidemiological profile and the genotypes of HCV in patients who attended the Central Public Health Laboratory (LCSP). Materials and methods: Descriptive study; included 162 patients with Hepatitis C infection referred to the LCSP between 2013 and 2018, for follow-up and / or genotyping. Genome amplification was performed using the polymerase chain reaction technique in real time prior to reverse transcription (RT-PCR). To a subsample with detectable PCR and viral load> 500 IU / ml, the genotype was determined (n = 52). Results: The mean age was 44.2 ± 15.6 years, 52.5% were men. The 8.02% had high viral load, 32.09% low and 59.87% undetectable. The genotype distribution was as follows: 61.5% genotype 1 (28.1% 1a, 53.1% 1b and 18.8% genotype 1 without subtyping), 15.4% genotype 2, 15.4% genotype 3 and 7.7% genotype 4. Conclusions: The present work shows the importance of the implementation of molecular techniques applied to the epidemiological surveillance of our country in order to establish programs of early detection and adequate monitoring of patients, since genotypic characterization helps to determine the most appropriate therapeutic strategies and predict the antiviral response. It is confirmed that genotype 1 is the one that circulates more frequently, with a high predominance of subtype 1b. Keywords: Molecular Biology, Hepatitis C, Genotype, Molecular Epidemiology, Paraguay.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Paraguay/epidemiology , Hepatitis C , Molecular Biology , Molecular Epidemiology , Genotype
2.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 17(1): 6-15, abr. 2019. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1007859

ABSTRACT

En Paraguay la incidencia de cáncer de cuello uterino (CCU) es superior a las observadas en otros países de la región. El agente etiológico asociado al CCU es el virus papiloma humano (VPH), esencialmente tipos de alto riesgo oncogénicos. El objetivo es describir aspectos epidemiológicos de la infección genital por el virus papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR) en mujeres de 25 a 64 años que consultaron en servicios de Patología Cervical del MSPyBS, de mayo a diciembre de 2013. Se utilizó el Cobas 4800 HPV Test (Roche) que permite la detección individual de VPH-16 y VPH-18 y un pool de otros VPH-AR que incluye 12 genotipos de alto riesgo. Los otros VPH-AR fueron tipificados por hibridación reversa en línea (RLB). Entre las 495 mujeres incluidas, se detectaron 72 casos positivos (14,5%) de VPH-AR. Se identificaron 19 tipos virales; siendo el más frecuente VPH-16 (2,1%), seguido del VPH-31, 33, 58 y 66; el VPH-18 aparece en sexto lugar. Este trabajo aporta los primeros datos sobre la implementación de técnicas moleculares para detección y tipificación de VPH como parte del sistema de salud pública de Paraguay. El predominio de VPH-16, confirma su amplia circulación a nivel mundial y dado su mayor potencial oncogénico, representa una alerta a considerar, en especial en las mujeres mayores de 30 años portadoras de una infección persistente. Estos resultados apoyan la importancia de la implementación criteriosa y la utilización apropiada de las pruebas moleculares actualmente disponibles para la prevención y control del CCU(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Papillomaviridae/genetics , Uterine Cervical Neoplasms/epidemiology , Uterine Cervical Neoplasms/virology , Papillomavirus Infections/epidemiology , Papillomavirus Infections/virology , Paraguay/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Human papillomavirus 16/genetics , Human papillomavirus 18/genetics , Genotyping Techniques
3.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 14(3): 115-120, dic. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-869098

ABSTRACT

La sífilis, por su impacto en la salud materno infantil, demanda prevención y tratamiento de calidad. Las pruebas rápidas son herramientas adecuadas de detección con una sensibilidad entre 84% a 97% y especificidad de 84% o más. En Paraguay, las pruebas rápidas han sido validadas e incorporadas a los programas de salud pero no existen estudios que hayan evaluado su desempeño, por lo que este estudio observacional descriptivo tiene por objetivo evaluar el desempeño de una prueba rápida comercial para el diagnóstico de sífilis en comparación a la Hemaglutinación Indirecta del Treponema (TPHA) en muestras de mujeres puérperas remitidas al Laboratorio Central de Salud Pública por hospitales de parto del Municipio Capital, y los departamentos: Central, Concepción y Alto Paraná entre 2011 y 2012. De 334 muestras evaluadas, 108 fueron positivas por las dos pruebas (test rápido y TPHA), y 182 negativas por ambas. En el resto, los resultados fueron discordantes (23 positivos con la prueba rápida y negativos por TPHA y 21 negativos por test rápido y positivos por TPHA). La sensibilidad de la prueba rápida comparada con TPHA fue 83,72% (IC95%: 75,96-89,42%) y la especificidad de 88,78% (IC95%: 83,45-92,61%).


Due to its impact on maternal and child health, syphilis demands quality in preventionand treatment. The rapid test is an appropriate screening tool with a sensitivity of 84-97%and specificity from 84%. In Paraguay, rapid tests have been validated and incorporatedinto health programs. The performance of a rapid test for syphilis was evaluated comparedwith Treponema particle agglutination assay (TPHA) in samples of puerperal women sent tothe Central Laboratory of Public Health from birthing hospitals of the Capital City, and threedepartments: Central, Concepción and Alto Paraná between 2011 and 2012. Of the 334samples tested, 108 were positive by both tests (rapid test and TPHA test), and 182 werenegative by both. The rest presented discordant results (23 positive with the rapid test andTPHA negative and 21 negative by rapid test and positive for TPHA). The sensitivity of therapid test compared with the TPHA was 83.72% (95% CI 75.96 to 89.42%) and specificity88.78% (95% CI 83.45 to 92.61).


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Female , Pregnancy , Middle Aged , Pregnant Women , Syphilis/diagnosis , Validation Studies as Topic , Public Health
4.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 14(1): 64-69, abr. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-869071

ABSTRACT

El cáncer de cuello uterino (CCU) es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en países en vías de desarrollo. La infección persistente por el virus papiloma humano (VPH) es un factor necesario en lesiones preneoplásicas y CCU. La citología cervicovaginal es el método mayormente utilizado para detectar el CCU y su uso combinado con la de detección de ADN viral seis meses post-tratamiento aumenta la efectividad para identificar mujeres tratadas con riesgo de lesión residual/recidiva. El objetivo fue describir la frecuencia de VPH de alto riesgo (AR) en mujeres tratadas por lesión escamosa intraepitelial (SIL) que acudieron al Servicio de Patología Cervical del Hospital San Pablo de enero-diciembre/2014. Se realizó un estudio descriptivo de corte transverso, que incluyó 80 pacientes que acudieron al servicio para control post-tratamiento por SIL. Se utilizó Cobas 4800 HPV Test (Roche) para la detección individual de VPH-16 y 18, y un pool de 10 VPH-AR (31,33,35,39,45,51,52,56,58,59) y dos de “probable” alto riesgo (66,68). Se encontró infección viral en el 7,5% (6/80) de las pacientes tratadas; identificándose VPH-16 en 3/6 de los casos positivos. En Paraguay existe alta incidencia de lesiones pre-neoplásicas y CCU siendo un problema de salud pública. Los datos observados sugieren que la utilización de este sistema para la detección viral puede llevar a optimizar el seguimiento post-tratamiento y la identificación de VPH-16 y 18 podría contribuir a la selección de pacientes en mayor riesgo de desarrollar una lesión cervical que deben someterse a una vigilancia frecuente y meticulosa.


Cervical cancer is the leading cause of cancer death in women in developing country.Persistent infection with human papillomavirus (HPV) is a necessary factor in premalignantlesions and cervical cancer. The Pap smear is the method most commonly used to detect thecervical cancer and its combined with the detection of viral DNA six months post-treatment increases effectiveness to identify women treated in risk with residual/recurrent lesion. Theaim was to describe the frequency of high-risk HPV (HR) in treated women for squamousintraepithelial lesion (SIL) who attended the Cervical Pathology Service of Hospital San Pablofrom January to December/2014. It is cross sectional, descriptive study which included 80patients who attended the service for post-treatment control. The 4800 Cobas HPV Test(Roche) was used, which detects HPV-16 and 18, and a pool of 10 HR-HPV(31,33,35,39,45,51,52,56,58,59) and two "probable" high risk (66,68). Viral infection wasfound in 7.5% (6/80) of patients treated; identifying HPV-16 in 3/6 of positive cases. InParaguay there is a high incidence of pre-neoplastic lesions and cervical cáncer remains apublic health problem. The observed data suggest that the use of this system for viraldetection can lead to optimize the post-treatment monitoring and the identification of HPV-16and 18 could contribute to the selection of patients at increased risk of developing cervicalinjury should undergo to frequent and careful monitoring.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Middle Aged , Uterine Cervical Dysplasia , Papillomavirus Infections
5.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 36(2): 75-81, mar. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1006098

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El estudio de anticuerpos anti-HLA en el suero del paciente en lista de espera para trasplante renal es fundamental para optimizar la elección de un donante así como el esquema de inmunosupresión de inducción y mantenimiento acorde al riesgo inmunológico. Estos anticuerpos pueden Encontrarse de manera preexistente al trasplante como resultado de exposición del individuo a transfusiones sanguíneas, embarazos y trasplantes previos. El objetivo del estudio fue determinar la incidencia de inmunización frente a antígenos de HLA, los factores asociados y su impacto en pacientes en espera de un trasplante renal. MATERIAL Y MÉTODOS: En este estudio, observacional retrospectivo de corte trasversal, fueron incluidos 254 pacientes en lista de espera para trasplante renal que acudieron al Laboratorio Central de Salud Pública en el período comprendido entre julio de 2013 y julio de 2015. RESULTADOS: De los 254 pacientes estudiados, 30% presentaron anticuerpos anti-HLA. El evento sensibilizante más significativo fue la exposición a un trasplante previo, presentando anticuerpos anti-HLA el 84% de los candidatos a retrasplante (p<0,05). En segundo lugar se encontraron las mujeres multíparas, presentando un PRA (Panel Reactivo de Anticuerpos) positivo el 69% de ellas (p<0,05). Por último, el 24% de los pacientes poli-transfundidos presentaron anticuerpos anti HLA (p<0,05). CONCLUSIONES: En el trascurso de los dos años de estudio, 51 pacientes fueron trasplantados, de los cuales un solo paciente presentaba anticuerpos anti-HLA antes del trasplante. Esto indica claramente que la inmunización frente a antígenos de HLA representa una barrera para el acceso al trasplante


INTRODUCTION: Anti-HLA antibodies determination in the serum of patients on a waiting list for renal transplant is essential to optimize donor selection as well as for the induction and maintenance immunosuppression scheme, according to immunological risk. These antibodies could be present before transplantation as a result of being exposed to blood transfusions, pregnancies and previous transplants. The objective of the study was to determine immunization against HLA antigens, associated factors and their impact on the waiting list for a renal transplant. METHODS: In this observational retrospective cross sectional study, 254 patients on the waiting list for renal transplant were included. These patients attended the Public Health central laboratory between July 2013 and July 2015. RESULTS: 30% of the 254 studied patients presented anti-HLA antibodies. The most significant sensitizing event was the exposure to a previous transplant (p=<0.05). Multiparous women were in second place, 69% of them presenting positive PRA (panel reactive antibodies) (p=<0.05). Finally 24% of poly transfused patients presented anti-HLA antibodies (p=<0.05). CONCLUSIONS: During the 2 year of the study, 51 patients were transplanted, presenting only one of them anti-HLA antibodies before transplantation. This results clearly indicate that the immunization against HLA represents a barrier for transplantation access


Subject(s)
Humans , Lymphocyte Function-Associated Antigen-1 , Kidney Transplantation , Renal Insufficiency, Chronic , Histocompatibility , Histocompatibility Antigens , Indicators and Reagents
6.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 13(3): 96-102, dic. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-869053

ABSTRACT

La hepatitis B es un grave problema de salud pública a nivel mundial, aproximadamente cerca de 2 billones de personas tienen evidencia serológica de infección por el virus de la hepatitis B. El objetivo de este trabajo fue describir la frecuencia de hepatitis B e identificar los factores de riesgo asociados en mujeres en edad fértil que acudieron al Laboratorio Central de Salud Pública entre diciembre de 2013 y junio de 2014. Fue un estudio observacional analítico de corte transverso que, previo consentimiento informado, analizó suero de mujeres entre 15 y 44 años con una edad promedio de 26,6 (±6,8) años. Mediante la detección del antígeno de superficie de la hepatitis B por ELISA se identificaron seis casos positivos (0,4%), indicando una endemicidad baja; cifra que ha variado según perfil socio demográfico: según edad, las de 20 y más años presentaron una frecuencia mayor en comparación a las demás (p>0,05). No se observaron diferencias significativas al evaluar la seropositividad según el estado civil, el nivel de escolaridad, la condición de gravidez, los antecedentes de transfusiones, sin embargo, la seropositividad era mayor en las portadoras de tatuajes/piercing que entre las no portadoras, lo que representaba un riesgo 6,2 veces mayor (OR:6,2 IC95%:1,3-31,3). En conclusión, la frecuencia del HBsAg en nuestra población es baja, y el factor de riesgo asociado a su detección fue la presencia de tatuajes y/o piercing.


Hepatitis B is a serious public health problem worldwide; approximately about 2 billionpeople have serologic evidence of infection with hepatitis B virus. The aim of this analyticcross-sectional study was to describe the frequency of hepatitis B and identify risk factorsin women of child bearing age who attended the Central Public Health Laboratory in theperiod 2013 to 2014. Prior informed consent, antigen detection of hepatitis B surface wasperformed by ELISA in women between 15 and 44 years with a mean age of 26.6 (±6.8)years. The identification of six serologic positive cases (0.4%) indicates low endemicity.This figure varied according to socio-demographic profile: according to age, those whowere 20 years old or older had an increased frequency compared to the others (p> 0.05). No significant differences were observed in seropositivity by marital status, level ofeducation, pregnancy, history of transfusion, while seropositivity was higher amongcarriers of tattoos/piercing than among non-carriers, which represented a 6.2 times higherrisk (OR 6.2 95% CI 1.3 to 31.3). In conclusion, the frequency of HBsAg in our populationwas low. The risk factor associated with its detection was the presence of tattoos and / or piercings.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Middle Aged , Hepatitis B , Hepatitis B virus , Public Health
7.
Asunción; s.n; 2005. 66 h p. bibl, ilus, ^canexo.
Thesis in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018590

ABSTRACT

Este trabajo busca comprobar si los criterios de agrandamiento de cavidades izquierdas encontrados por el ecocardiograma. Objetivos: idnetificar los criterios de diagnósticos por electrocardiograma de hipertrofia ventricular izquierda y o dilaciónventricular izquierda y dilación auricular izquierda. Estabelcer la concordancia auricular izquierda. Materiales: estudio analítico de corte transversal. Se incluyeron pacientes de ambos sexos (54% femenino y 46% masculino). Reclutados desde el 1-05-05 al 10-07-05. Resultados: se incluyeron 150 pacientes, todos fueron estudiados con electrocardiograma y ecocardiograma con el mismo aparato y observador. Conclusiones: el hallasgo de agrandamiento de aurícula izquierda por electrocardiograma nos permite hacer el diagnóstico exacto solo ene un 75% y su ausencia no la descarta. Entre los criterios de agrandamiento de ventriculo izquierdo por electrocardiograma la mayoría de los criterios revelo una mayor concordancia con la hipertrofia ventricular izquierda, siendo el criterio de voltaje el demás elevado VP+ de hasta el 100%, contrariamente el análisis entre dichos criterios y la dilatación ventricular izquierda revelo un VP-mayor a 80 o sea que en ausencia de dichos criterios podemos afirmar que la mayoría de los pacientes no tienen dilatación ventricular izquierda con un VP-del 22%. La ausencia de criterios por electrocardiograma no presentó concordancia con ausencia de hipertrofia ventricular izquierda o dilatación ventricular izquierda por ecocardio. Teniendo en cuenta la escasa sensibilidad del electrocardiograma para captar hipertrofia ventricular izquierda y/o dilatación ventricular izquierda consideramos importante concluir que es conveniente completar el chequeo del paciente con ecocardiograma cuando la clínica nos hace sospechar que puede tener hipertrofia ventricular izquierda y/o dilatación ventricular izquierda.


Subject(s)
Male , Female , Humans , Cardiomegaly/diagnosis , Hypertrophy, Left Ventricular/diagnosis , Hypertrophy/diagnosis
8.
Asunción; EFACIM - EDUNA; 1997. 104-112 p.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018379

ABSTRACT

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el rendimiento en exactitud de una cohorte de 58 laboratorios de análisis clínicos de Asunción. Los mismo participaron en forma ininterrumpida en programa de Evaluación Externa de la Calidad en Química Clínica de la Asociación de Bioquímicos y el Instituto de Investigaciones Ciencias de la Salud, en los años 1991 a 1994. En ese periódo se llevarón a cabo 9 evaluaciones de exactitud utilizando sueros control a un solo nivel de concentración en los que se midieron 13 analitos. En los primeros años se llevó a cabo un programa de intervención educativa en control de calidad interno en 71 laboratorios en forma confidencial y voluntaria, de los cuales 25 por ciento fueron públicos y 75 por ciento privados. Solo el 35 por ciento(25/71) de los laboratorios tuvo rendimiento satisfactorio, manteniendose este resultado hasta 12 meses después de la intervención. En los años posteriores, 58 laboratorios continuaron participando de la evaluaciones externas y de los cursos de capacitación. En las 9 evaluaciones se empleó el criterio del Colegio de Patólogos Americanos (CAP), que califica un rendimiento como satisfactorio por laboratorio cuando el 80 por ciento de los resultados son buenos o satisfactorios. Al analisar el rendimeinto de los 58 laboratorios que continuaron en forma ininterrumpida el estudio, detectamos un cambio significativo (p=0,002) a los 18 meses post-intervención educativa, con un rendimiento satisfactorio en el 67 por ciento (39/58) de los laboratorios. Dicho rendimiento se mantuvo hasta el final del estudio en el grupo de laboratorios, siendo a los 48 meses de 86 po ciento (50/58). En la comparación de la precisión interlaboratorio de 1991 a 1994, se observó que los coeficientes de variación se mantuvieron en su mayoria por encima de los alcanzados por el United Kigdom national External Quality Assessment Scheme. Los resultados de nuestros estudios sugieren que contínuos y regulares programas de evaluación externa de calidad contribuyen a mejorar el rendimiento de los laboratorios. Sin embargo, en nuestro país los coeficientes de variación continúan elevados, probablemente debido a que son aun pocos los laboratorios que tienen implementado un programa de control interno de claidad.


Subject(s)
Biochemistry , Quality Control
9.
Asunción; EFACIM-EDUNA; 1997. s.p
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-228362

ABSTRACT

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el rendimiento en exactitud de una cohorte de 58 laboratorios de análisis clínicos de Asunción. Los mismo participaron en forma ininterrumpida en programa de Evaluación Externa de la Calidad en Química Clínica de la Asociación de Bioquímicos y el Instituto de Investigaciones Ciencias de la Salud, en los años 1991 a 1994. En ese periódo se llevarón a cabo 9 evaluaciones de exactitud utilizando sueros control a un solo nivel de concentración en los que se midieron 13 analitos. En los primeros años se llevó a cabo un programa de intervención educativa en control de calidad interno en 71 laboratorios en forma confidencial y voluntaria, de los cuales 25 por ciento fueron públicos y 75 por ciento privados. Solo el 35 por ciento(25/71) de los laboratorios tuvo rendimiento satisfactorio, manteniendose este resultado hasta 12 meses después de la intervención. En los años posteriores, 58 laboratorios continuaron participando de la evaluaciones externas y de los cursos de capacitación. En las 9 evaluaciones se empleó el criterio del Colegio de Patólogos Americanos (CAP), que califica un rendimiento como satisfactorio por laboratorio cuando el 80 por ciento de los resultados son buenos o satisfactorios. Al analisar el rendimeinto de los 58 laboratorios que continuaron en forma ininterrumpida el estudio, detectamos un cambio significativo (p=0,002) a los 18 meses post-intervención educativa, con un rendimiento satisfactorio en el 67 por ciento (39/58) de los laboratorios. Dicho rendimiento se mantuvo hasta el final del estudio en el grupo de laboratorios, siendo a los 48 meses de 86 po ciento (50/58). En la comparación de la precisión interlaboratorio de 1991 a 1994, se observó que los coeficientes de variación se mantuvieron en su mayoria por encima de los alcanzados por el United Kigdom national External Quality Assessment Scheme. Los resultados de nuestros estudios sugieren que contínuos y regulares programas de evaluación externa de calidad contribuyen a mejorar el rendimiento de los laboratorios. Sin embargo, en nuestro país los coeficientes de variación continúan elevados, probablemente debido a que son aun pocos los laboratorios que tienen implementado un programa de control interno de claidad


Subject(s)
Biochemistry , /methods , Quality Control
10.
Asunción; EFACIM; may; 1994. 95-100 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017947

ABSTRACT

A quality conrol assesssment laboratories of clinical analysis was performed in March 1989. Glucose, urea, bilirubin, and GOT were determined in a sample of the same control serum. Statistical evaluation of the results showed that the coefficient of variation (CV) of each parameter was much higher than the internationally accepted values. A further evaluation included an internal precision control and an interlaboratory control. Urea, glucose and cholesterol were determined in twenty samples of the same serum lot per month by each laboratory. About 61 percent had an acceptable CV for glucose, 74.4 percent for urea and 65,6 percent for cholesterol


Subject(s)
Quality Control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL